Cierre de granos de fyo.com - Soja y maíz al alza, trigo arrojó pérdidas
La rueda de Chicago terminó con los futuros de soja y maíz en alza, a la vez el trigo volvió a acumular pérdidas. El retraso que evidencia la siembra tanto de soja como de maíz en EEUU impactó positivamente sobre los meses correspondientes a la nueva cosecha. En esa dirección actuó el temor de una reducción en la superficie a implantar con ambos cultivos, luego de que la firma Linn Group recortara sus estimaciones de área tanto para la oleaginosa como para el forrajero. Las posiciones más cercanas, por su parte, recibieron sustento de la firmeza en el mercado disponible norteamericano de maíz, ante la ajustada situación de stocks. Las ganancias se vieron limitadas por las mejores condiciones para la siembra que se esperan durante la próxima semana en el país del Norte, lo cual facilitaría el avance de las coberturas. En lo que respecta al trigo, nuevamente pesó la decisión de Rusia de retornar a los mercados internacionales. El mencionado país, uno de los principales competidores de EEUU en la provisión del cereal, podría exportar durante esta campaña unas 10 millones de toneladas del grano.
En la plaza local, volvió a aparecer después de un tiempo un comprador de maíz 10/11, que pagó U$S 185 por la entrega desde mitad de Julio''11, adquiriendo a ese valor unas 10 mil toneladas. Por el grano de la nueva campaña las ofertas treparon a U$S 182 para la posición Marzo''12, pudiendo conseguirse mejores precios por lote (5 mil toneladas operadas). En el mercado disponible de soja las ofertas abiertas se ubicaron en $ 1.280 (por lote podían negociarse valores superiores), registrando contratos por 10 mil toneladas. Con el poroto a cosecharse durante el 2012 se anotaron unas 5 mil toneladas, a partir de ofertas de U$S 315 para la posición Mayo''12. En lo que respecta al trigo, del viejo sólo hubo interesados por el cereal de baja proteína (se pagaban U$S 200 para negocios con descarga) en tanto que el grano del ciclo 11/12 valió U$S 185 para la entrega en cosecha (2 mil toneladas operadas).