Se acelera la fuga de capitales por la incertidumbre electoral

Se prevé que el año cerrará con una pérdida de US$ 17.000 millones; en 2010 hubo US$ 11.400 millones.

06deJuniode2011a las07:43

La Argentina terminaría este año con una salida de capitales cercana a los US$ 17.000 millones, muy por encima de los US$ 11.400 millones de 2010, en un contexto de menor superávit comercial y de incertidumbre preelectoral que se refleja en el mercado cambiario.

Luego de un primer trimestre con una fuga de US$ 3600 millones, las cifras preliminares de abril (US$ 1800 millones) y mayo (US$ 2000 millones) inquietaron a los analistas que preveían ruido más cerca de los comicios de octubre y no en el segundo trimestre, caracterizado por el ingreso de dólares por el agro.

Hernán Lacunza, director de Empiria Consultores, advirtió que 2011 será el primer año posterior a la explosión de la convertibilidad con caída de las reservas, porque la combinación de superávit comercial y préstamos financieros del exterior será menor que la de la fuga de divisas y el pago de deuda.

"Es una escasez complicada, pero no lapidaria, porque el Banco Central tiene los dólares, pero aparece con poca convicción para usarlos", indicó el ex gerente de la entidad oficial.