Argentina capta 40% de las inversiones chinas en la región
El principal foco fue el petróleo. Ahora, tienen interés en bancos y agro.
Para los que quieren hacer carrera en la industria petrolera, el buen dominio del inglés es un requerimiento indispensable. En el caso argentino, los aspirantes tendrán que ir pensando en añadir más idiomas: el mandarín manda en las petroleras locales, dominadas por compradores chinos. En los últimos doce meses (desde junio de 2010 hasta mayo de 2011), la Argentina recibió un 40% de las inversiones chinas en América latina, que fueron de US$ 15.584 millones, según un trabajo de la consultora Deloitte. El país quedó detrás de Brasil, que se alzó con casi un 60% de ese monto, también destinado mayormente a combustibles. Chile, habitual estrella para los mercados internacionales, capturó menos del 1% del interés chino en la región.
La china CNOOC compró el 60% de Pan American Energy (PAE), junto con el grupo local Bridas. Ambas ya contaban con el 40% de la empresa. Pagaron US$ 7.059 millones por la operación. Luego, le añadieron los activos de Esso en el país, por el que desembolsaron US$ 700 millones. Otra firma china, Sinopec, compró las posesiones de otra petrolera, la estadounidense Occidental, por las que pagaron US$ 2.500 millones.