Salvo por Grecia, para las calificadoras Europa aún está mejor que la Argentina

A pesar de los bajos niveles de endeudamiento local, desde Portugal a Irlanda tienen mejor nota y conservan aún el grado de inversión. El trato desfavorable que recibe Argentina de las tres principales agencias volvió a ser criticado duramente por el Gobierno en los últimos días.

15deJuliode2011a las08:01

Siempre estuvieron en el centro de las críticas a nivel global. Pero en la Argentina de los últimos años, incluso, llegaron a recibir un maltrato especial.
Las calificadoras de riesgo que en los últimos días volvieron a escena en todo el mundo, al rebajar su nota sobre Grecia y advertir a Estados Unidos por sus elevados niveles de deuda, volvieron a ser recordadas estos días por el Gobierno: los funcionarios oficiales se incomodan con el contraste que hoy existe entre el castigo de las agencias a la Argentina y la extrema benevolencia que aún muestran con las vapuleadas economías europeas.

El mapa de las calificaciones soberanas les da algunos buenos argumentos: tanto España e Italia, como Portugal e Irlanda, que en los últimos meses llegaron a derrumbar mercados por las dudas que generaron sus elevados niveles de deuda, son economías aún consideradas investment grade por las tres principales calificadoras de riesgo, Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings. Y eso a pesar de que, actualmente, sus niveles de deuda sobre el Producto Bruto Interno son claramente más elevados. Ese ratio es del 112% en Irlanda, del 101,07% en Portugal y del 157% en Grecia, pero en la Argentina es de apenas el 42%.