Por la crisis europea, se triplicó la demanda de oro en el mercado argentino

En la primera quincena de julio, los bancos en la Argentina importaron seis cargas provenientes desde Suiza, con un total de 174 kilos, lo mismo que en todo el mes pasado.

22deJuliode2011a las07:52

Volvió el clásico de los clásicos: no es River-Boca, sino el oro como refugio de inversión para tiempos de crisis económica. Ningún ahorrista local quiere estar en la piel de los ministros económicos de Grecia o de España, entonces optan por ser lo más conservadores posibles y apuestan al oro.

Fernando Pepe, gerente de productos cambiarios del Banco Supervielle, confesó que desde principios de mes están trayendo dos cargamentos semanales desde Suiza, mientras Arturo Piano, director ejecutivo del banco que lleva su nombre, reveló que han gestionado una carga cada siete días.

Por lo tanto, en esta primera quincena de julio, se importaron en el país seis cargas, con un total de 174 kilos, lo mismo que en todo el mes pasado.
Para tener un parámetro de precios, una carga de 40 kilos sale u$s 1,7 millón.
“La semana pasada, el día en que Moody’s rebajó la calificación de riesgo de la deuda de Irlanda a bono basura, vendimos cinco veces más que lo normal”, comentó Pepe.
Es que, a su criterio, el oro dejó de ser una opción sofisticada y ahora el ahorrista lo mira como una alternativa más, y evalúa entre comprar dólares u oro.
“De hecho, la demanda se triplicó desde principios de año debido a la crisis en Grecia, España, Italia y Portugal, por lo que la gente vuelve a confiar en los commodities”, dijo Piano.