Para 2020, la producción porcina crecerá un 126%
Según datos del INTA, en la cadena porcina hay actualmente unos 45.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
La cadena porcina aumentará el 126% su producción, el 80% el consumo -que pasará de 8,2 kilos a 14 kilos per cápita- y el 1.200% las exportaciones para 2020, estimó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, aseguró que se generarán 23.000 puestos de trabajo directos con un saldo de exportación de u$s 160 millones.
«Estos escenarios son clave para los pequeños y medianos productores, que representan cerca del 90% del mercado que tiene el 60% de las madres», explicó Jorge Brunori, del Grupo de Trabajo Porcinos del INTA Marcos Juárez, Córdoba.
En esa unidad tendrá lugar, el 18 y el 19 de agosto, la muestra bianual «Fericerdo», que reunirá a los principales especialistas con productores del sector.
Según el INTA, en la cadena porcina hay actualmente unos 45.000 puestos de trabajo directos e indirectos: en el eslabón primario son 23.066, más 17.385 del eslabón industrial; en el medio se suman 457 empleos del sector transporte y comercialización, más los 4.091 empleos indirectos.
Hoy, la producción porcina nacional -que se centra básicamente en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires- está en un momento de oportunidades.
«Estamos en presencia -trazó el técnico- de dos escenarios muy claros: de mediano y largo plazo -exportaciones- y de corto plazo. En este último caso, se presenta la gran oportunidad de posicionar al cerdo como una carne sustituta a la bovina».