El BCRA sale a contener demanda de billetes y vende a futuro
El Banco Central volvió a recurrir agresivamente a la venta de dólares a futuro para contener la demanda en el mercado contado. El objetivo lo logró a medias: consiguió comprar divisas por alrededor de u$s 60 millones, pero la demanda del sector privado se mantiene firme, tanto en sucursales como en el sector corporativo.
Sólo en los últimos dos días, la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont negoció contratos a futuro por u$s 600 millones. Y bajó la tasa implícita en forma significativa a un 8% anual para fin de agosto. Aquellos que compraron futuros a fin del mes próximo se pueden asegurar divisas a $ 4,17 en el mercado mayorista (contra un cierre de $ 4,1395 ayer en el spot).
Es posible, incluso, que julio sea el primer mes en el año en que el balance cambiario del BCRA finalice neutro, entre las compras y las ventas de dólares que se sucedieron en las últimas semanas.
A principios de julio, el propio BCRA alentó una suba de tasas, pero resultó un movimiento demasiado leve como para desalentar la demanda de dólares. La intención es premiar más al ahorrista en pesos para que no se pase a divisas. Sin embargo, en las últimas licitaciones de Lebac se resistió a pagar mayores rendimientos y terminó renovando mucho menos de lo que vence semanalmente. Ayer, por ejemplo, le devolvió al mercado nada menos que $ 1.600 millones. Terminó renovando títulos por poco más de $ 700 millones, la mayoría en manos de bancos oficiales.