Mientras las arcas locales se achican, las reservas crecen 30% en la región

Por la entrada de divisas, las reservas crecen en todos los bancos centrales de América Latina pero en la Argentina caen. El uso de reservas para el pago de deuda, la fuga de divisas y la política de “ancla cambiaria” explican el desacople. La relación reservas-PIB cayó del 15,3% al 13,1% desde el 2005.

03deAgostode2011a las07:33

La Argentina se despega del resto de la región en materia de acumulación de reservas, una red de seguridad que supo ser orgullo del Gobierno. A fuerza de fuga de divisas, ventas para mantener a raya la cotización del dólar y, por sobre todo, el uso de reservas para el pago de deuda, la arcas del Banco Central se están quedando con poco poder de fuego en comparación con las disponibilidades de los países vecinos.

Las reservas de todos los bancos centrales de la región crecieron al 26,8% anualizado en junio último, según un análisis del Bank of America. En la lista hay sólo dos excepciones: Venezuela y la Argentina.