Mercados del mundo ceden al pánico
Los inversores temen una nueva recesión en Estados Unidos y miran con desconfianza los esfuerzos de Europa por mantener a flote a los países de la periferia. Wall Street perdió hasta 5%. El Merval se derrumbó 6%, en su peor día desde 2006. Los bonos locales retrocedieron hasta 4,8%. El dato de creación de empleo será hoy clave para definir el ánimo de los inversores.
La economía estadounidense encaminada hacia la W la tan temida recaíday las dudas sobre los esfuerzos para resolver la cuestión europea provocaron ayer la mayor estampida de los últimos años en los mercados globales. La ola de ventas terminó de borrar todas las ganancias que Wall Street había cosechado a lo largo del año y arrastró a todas las plazas bursátiles hacia la caída más dramática desde la crisis del 2008.
Existe la percepción de que a la economía americana le está costando mantener su crecimiento y que algún sector, como el manufacturero, está mostrando un debilitamiento más fuerte. El temor a que se ingrese en una nueva recesión existe y eso hace que los inversores vendan sus activos de riesgo, consideró el analista de Silver Clouds Advisors, Javier Salvucci.
El Dow Jones, el S&P y el Nasdaq se derrumbaron entre un 4% y un 5% por el temor a la recesión. La caída en el S&P 500 dejó al índice más de un 10% por debajo de su máximo del 29 de abril pasado. Los analistas pronosticaron más pérdidas, incluso, para los próximos días, a pesar de la caída sostenida que se fue percibiendo en nueve de los últimos diez días. Los rendimientos de las notas del Tesoro a 2 años cayeron ayer a un mínimo histórico, ante el esfuerzo de los inversores por buscar refugio. La gente está tirando la toalla y se está rindiendo porque no pueden encontrar alivio en ningún frente, comentaba un conocedor del mercado.