Reina la inestabilidad en los mercados: no hay dato positivo que frene la caída en bolsas

Los recintos bursátiles retoman las fuertes bajas. La suba en la creación de empleo en la economía estadounidense logró sólo un fugaz alivio. Inversores ya desconfían de toda señal positiva. La desaceleración de la actividad económica en EEUU y la Eurozona sigue generando pánico.

05deAgostode2011a las11:46

El Dow Jones cae 0,3% tras una apertura de 1,5% arriba, el S&P500 pasó de un inicio de + 1,3% a caer 0,8% y ahora el Nasdaq pierde 0,4%. Todos esos cambios bruscos tan solos en el transcurso de media hora. Fráncfort cae 1,6%, Londres 2,2%, Atenas 2%, Madrid 0,3%, París 0,3% y Milán 0,9%. En tanto, Asia: la que más perdió fue la de Hong Kong que retrocedió 4,3%. Tokio se hundió 3,7%.

Las bolsas del mundo retoman las fuerts bajas ante el creciente temor de los inversores internacionales sobre la recuperación global, la crisis de deuda en Europa y los problemas financieros en Estados Unidos. Las cifra de empleo estadounidense trae un fugaz alivio.

La economía de EEUU crea 117.000 trabajos y la tasa desempleo baja a 9,1%, según datos oficiales del gobierno de ese país.

En tanto, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, aseguró que los acuerdos previstos para hacer frente a la crisis de la deuda en la Eurozona podrán aplicarse en "semanas, no en meses", en un intento de calmar la tormenta que sacude a los mercados. Las instituciones europeas trabajan "día y noche" para aplicar los acuerdos de la cumbre del 21 de julio - en la que se aprobó redoblar la ayuda a Grecia y reforzar las competencias del fondo de rescate para la Eurozona -, con el objetivo de finalizar en "semanas, no en meses", indicó el comisario.

Los inversores buscarán en las nominas no agrícolas del gobierno estadounidense indicios sobre el estado de la primera potencia económica mundial, cuyo crecimiento, anémico en el primer semestre, no cesa de inquietar. "Será un final muy feo para una ya fea semana", dijo Ben Potter, de IG Markets en Sídney.