Pensar la sustentabilidad como un cambio constante
Nidera organizó dos jornadas para capacitara sus fuerzas de venta en manejo seguro y sustentabilidad. Trabajar con lamente puesta en lo que vendrá en diez años fue una de las consignas lanzadas.Para el cuidado del suelo la clave es no guiarse por recetas dadas.
La producción agrícola argentina está anteel desafío de producir más, pero en la misma superficie. De allí que aumentarlos rindes no sea la única prioridad. Las empresas del sector se ven ante lanecesidad de llevar a cabo políticas concretas que fomenten la sustentabilidad.Los días 12 y 13 de julio, y 2 y 3 de agosto, en Necochea y Rosariorespectivamente, Nidera realizó jornadas de capacitación en manejo seguro y sustentabilidad,en las que participaron más de 90 personas, entre fuerzas de venta de la divisiónNutrientes y Protección de Cultivos, y técnicos de la división Semillas y delas Unidades de Servicio Extendido de Nidera (USEN).
Ernesto Costa, comunicador ycapacitador en marketing, con su charla “Sustentabilidad: un cambio constante”,definió el espíritu de las jornadas: el objetivo de quienes trabajan en el agrodebe ser proyectar, en el mediano y largo plazo, aquellos temas que parecenlejanos, pero que en poco tiempo serán de gran importancia. Entre ellos, lasbuenas prácticas en manejo seguro de agroquímicos, la correcta aplicación deproductos, temas de los que se viene hablando hace tiempo y que hoy sonfundamentales. Pero también resaltó la importancia de estar atentos a lasrestricciones que pueden darse en los mercados, vinculadas a la producción, quepodrán tener efectos directos en la comercialización. “Debemos trabajar con lasherramientas que tenemos hoy, pero pensando en lo que se vendrá en diez años”,aseguró.
Desde su óptica, los distribuidores sonun factor clave. “Quizá deban ser los pioneros en comenzar a liderar eimplementar cambios en sus localidades y transformarse, poco a poco, enreferentes zonales”, lanzó.