Cierre de granos de fyo.com - El informe del USDA trajo subas

11deAgostode2011a las18:29
 

Jornada contundente para los futuros agrícolas en Chicago con importantes subas en los tres productos principales de referencia. Cabe destacar la importancia del informe mensual de oferta y demanda reportado por el USDA en el día de hoy, cuyos resultados despertaron importantes subas en los mercados de commodities agrícolas. Por el lado de la soja, sus valores se vieron impulsados hacia arriba luego de que en dicho reporte se observara que los recortes en las proyecciones de producción y rinde de la oleaginosa en los Estados Unidos fueron mayores a los esperados. A su vez, las ventas externas semanales informadas por el mismo organismo se ubicaron por encima de las expectativas previas de los analistas y por ende, brindaron sustento adicional a los precios del poroto.

Por otra parte, la cotización del maíz se vio incrementada en términos porcentuales casi a la par de la soja debido a similares resultados arrojados por el departamento de agricultura norteamericano en relación con sus cultivos. Es decir, tanto su estimación de producción como de rindes fueron disminuidas, favoreciendo de este modo a los precios del forrajero. Más aún, actuó en este mismo sentido la debilidad del dólar, el cual acompañó en esta tendencia alcista. Sin embargo, las exportaciones semanales del cereal se ubicaron dentro del rango esperado por los analistas y por ende no influyeron en sus valores. Además, las ganancias se vieron levemente limitadas por las condiciones climáticas aptas para el desarrollo de sus plantaciones que se esperan durante las próxima dos semanas en el cinturón maicero del país del norte.

Por último, en el caso del trigo podemos apreciar que sus futuros se vieron arrastrados a la suba debido a la fortaleza en el mercado maicero. A su vez, la depreciación del dólar frente al euro logró incrementar la competitividad internacional de los granos, favoreciendo así la cotización del cereal. Como contrapunto, debemos destacar que según los datos brindados por el departamento de agricultura estadounidense, tanto los stocks finales de la actual campaña como de la próxima se vieron aumentados en cantidades superiores a las esperadas previamente por los analistas y dichos resultados pudieron frenar de cierto modo las ganancias del trigo.

A nivel local, las ofertas abiertas por la oleaginosa en el mercado disponible llegaron a $ 1.320 (aunque se podían conseguir mejores precios por lote), negociándose 50 mil toneladas. Por el poroto a cosecharse el año próximo se pagó hasta U$S 313 para la entrega en Mayo''12, operándose un volumen de 5 mil toneladas. En la plaza maicera, el grano valió U$S 170 calidad grado dos para la entrega del 15/09 al 15/10, en tanto que por el maíz condición cámara se pagó U$S 168 (negociadas 22 mil toneladas). En lo que respecta al forrajero de la nueva campaña, las ofertas llegaron a U$S 175 para la posición de cosecha, operándose 15 mil toneladas. La exportación no mostró interés por el trigo en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario.