Evalúan estrategias para intentar blindar la región ante la crisis
Los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordarán hoy la puesta en marcha de un sistema de consultas y coordinación de políticas más ágil y que esté "en condiciones de acordar acciones concretas" frente al clima de extrema volatilidad que se vive en los mercados internacionales.
Además, recomendarán a sus respectivos gobiernos que se analice la posibilidad de generar instrumentos que le permitan a la región atravesar este contexto con el menor costo posible. Entre ellos, la posible creación de un fondo de rescate similar al que instrumentó la Unión Europea (UE) para asistir a los países de esa región en problemas o bajo ataques especulativos, según pudo establecer LA NACION de fuentes oficiales.
La resolución, de carácter preventivo, corrobora que en los países de la región se sigue con natural preocupación el devenir de la economía mundial y los costos que su desaceleración puede significar, en un contexto de mercados financieros sumamente enrarecido.
Pero contrasta con la actitud de relativo desdén hacia la crisis que mostraron en los últimos días la presidenta Cristina Kirchner, en el acto de cierre de campaña para las elecciones del domingo, y su ministro de Economía. Amado Boudou , que insistió ayer, en el marco de su visita a las plantas de Fiat y Renault, en Córdoba, en que "la Argentina está en muy buena posición para hacerle frente" a la crisis.