Tras las primarias, la economía llegará a octubre sin sobresaltos pero más frágil

La salida de fondos, si se profundiza, podría impactar en el país. Habría más incertidumbre y presión cambiaria. Actividad y desempleo mantienen la tendencia

15deAgostode2011a las07:54

Si hay una constante en la mayoría de las elecciones, es que la situación económica tiene una alta incidencia en la decisión del voto. Por eso el Gobierno sigue muy atentamente la evolución de la crisis internacional, ya que un agravamiento del escenario externo podría tener impacto en el país y generar un clima de incertidumbre poco deseado antes de los comicios de octubre.

Las primarias se produjeron en un contexto de relativa calma doméstica, debido al buen nivel de actividad pese a la alta inflación, pero también frente a fuertes turbulencias financieras en los mercados mundiales debido a la situación de los Estados Unidos y Europa que preocupa a los agentes económicos y a la presidenta Cristina Fernández, quien busca en dos meses su reelección. La pregunta ahora es qué ocurrirá con la economía argentina durante estos 50 días hasta el 23 de octubre, cuando podría quedar definido quién conducirá el país durante los próximos cuatro años.