Asia apunta a Sudamérica en busca de materias primas

Cuando el gigante de las bebidas japonés Kirin anunció a principios de mes que ingresaría en el capital de la brasileña Schincariol, se trató del último ejemplo de la creciente sed asiática por los mercados y las materias primas de Sudamérica.

17deAgostode2011a las07:05

Casi al mismo tiempo, la china JAC Motors anunciaba una inversión de u$s 900 millones en una planta automotriz en Brasil, en un nuevo proyecto que asocia a dos de los cinco BRICS de potencias emergentes (los otros tres son Rusia, India y Sudáfrica).

China, segunda economía mundial y consumidor voraz de energía, minerales y cereales, ya desplazó a Estados Unidos como el mayor socio comercial de Brasil y fue el principal inversor en este país el año pasado, inyectando unos u$s 30.000 millones.

Su rival asiático, Japón, tercera economía mundial, busca tanto en Sudamérica como en China recursos naturales y nuevos mercados, dado que la población nipona envejece y sus compañías están obligadas a buscar consumidores en otras regiones.

Búsqueda

«Las empresas que dependen de la demanda doméstica ahora buscan en el extranjero, dado que los mercados locales caen y no se puede esperar un gran crecimiento en Japón», explica Hideyuki Araki, economista del instituto Resona Research.