Sistema Chacras: Aprender Produciendo

La exposición dedicada a las chacras comenzó pasadas las 17.30 en la Sala Belt. El objetivo central fue conocer para qué sirven y como generarlas así como también cuál es el primer paso a dar y cuál la mejor manera de hacerlo. Por último se presentaron algunos de los primeros resultados recabados durante la campaña 2010-2011. El coordinador fue Juan Caporicci y los oradores Germán Fogante, Rodolfo Gil y Guillermo Peralta.

18deAgostode2011a las15:53

Luego de una escueta presentación del Gerente de Programa Sistema Chacras, Juan Caporicci, el disertante que inició la exposición fue Rodolfo Gil, especialista del INTA Castelar y responsable técnico del Sistema Chacras quien aseguró que la Argentina es “una fábrica de alimentos para el mundo y que si quiere seguir siéndolo tiene que pensar en las tecnologías”. En ese marco, se refirió a que hay que conseguir un mayor conocimiento de los sistemas de producción que se están llevando a la práctica y continuar capacitando a los diferentes recursos humanos.

Además, Rodolfo Gil estimó muy importante estimular los modelos productivos locales y en ese desarrollo “fomentar la capacidad de tener la creatividad de generar nuevas ideas”. Por último, destacó que el Sistema Chacras se basa en características fundamentales como tener un adecuado enfoque del sistema, prestar atención a los recursos naturales, apostar a un cambio en el tipo de enseñanza y aprendizaje e introducir un verdadero profesionalismo en todos los estratos del sector agropecuario.