Cierre de granos de fyo.com

18deAgostode2011a las18:01
 

Jornada negativa para los futuros agrícolas en CBOT. Los contratos de referencia para los granos en el mercado de Chicago cerraron a la baja principalmente debido a las preocupaciones en torno a la desaceleración de la economía a nivel mundial, la cual impulsó a una recuperación del dólar. De este modo, los commodities agrícolas vieron disminuida su competitividad internacional. A su vez, por el lado de la soja, la caída en las exportaciones semanales estadounidenses por debajo de lo esperado según lo informado por el USDA, logró sumar presión adicional sobre la cotización de la oleaginosa. Luego, en lo que hace al maíz, sus valores se vieron arrastrados a la baja debido a la caída en los mercados de valores ante los temores que giran alrededor de los problemas financieros a nivel global, los cuales podrían causar una baja en el ritmo de la economía. Además, actuó en este sentido el descenso en el precio del petróleo, el cual contagió a los valores de los commodities agrícolas. Más aún, las ventas externas del forrajero norteamericano se vieron perjudicadas por los resultados arrojados por el reporte del departamento de agricultura del país del norte en el día de la fecha, donde se pudo observar que dichas exportaciones no estuvieron a la altura de lo estimado previamente por los analistas.

Finalmente, los futuros del trigo se trasladaron a un terreno negativo luego de incurrir en ganancias durante siete ruedas consecutivas. Dicha caída tuvo lugar no sólo debido a la firmeza recobrada por la moneda estadounidense sino también ante la renovada preocupación por parte de los inversores acerca del impacto de la crisis a nivel mundial, lo que impulsó a estos últimos a cerrar sus posiciones en lo que respecta al cereal. En este mismo sentido, actuaron las exportaciones del cereal norteamericano tras caer por debajo del rango esperado.<>
En la plaza local, en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, las ofertas abiertas de las cámaras por la oleaginosa en el mercado disponible llegaron a $ 1.325 (pudiéndose conseguir mejores precios por lote), negociándose 10 mil toneladas. Luego, por la soja de la próxima campaña se pagó hasta U$S 318 (condición cámara) para la entrega en Mayo''12, pero no se registraron negocios. Por otro lado, por el forrajero del ciclo 10/11, los valores máximos escuchados alcanzaron los U$S 165 para la entrega desde el 15/09 (2 mil toneladas operadas). En tanto, por el maíz de la próxima campaña no se conocieron negocios. Por último, no hubo compradores interesados por el trigo sobre los puertos del Up-River.