El desafío es agregarle más valor a la soja

Con el ejemplo de Brasil bien a mano, Peter Goldsmith analizó a la Argentina y sus posibilidades en la decimonovena edición del Congreso de la Aapresid.

20deAgostode2011a las08:00

“Es interesante investigar el fenómeno de producción de soja en la Argentina y en Brasil. Es muy atractivo, además, analizar cómo lo generado por la oleaginosa es multiplicado en el país vecino por la conversión en carnes de cerdo y pollo, y las pérdidas de rentabilidad para toda la cadena agroindustrial que se producen por la escasa industrialización local”, advirtió Peter Goldsmith a Clarín Rural , al término de su exposición en el congreso de Aapresid.

“Exportar harina de soja no es aprovechar al máximo la rentabilidad que podría dar la oleaginosa. Utilizarla como insumo agroindustrial en lugar de industrializarla es perder valor”, planteó este especialista de relevancia mundial.

El investigador, que vive en Illinois y que realiza estudios y proyectos en nuestro país y en Matto Grosso, contó que en los países asiáticos la harina de soja se utiliza en un 97% para la alimentación de animales como cerdos, pollos o en la piscicultura.