Para confeccionar una agenda federal
En la tercer y última parte del Quo Vadis 2011 que se desarrolló en el XIX Congreso de Aapresid, disertaron Ricardo Bindi presidente de Agrositio y Andrés Beibe, director de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina. También con la coordinación del periodista Alfredo Leuco, los panelistas expusieron en primer lugar sobre la respuesta de la clase política para la confección de una agenda federal y en segundo lugar sobre un programa de medidas para el Desarrollo de Argentina.
Con una Sala Belt totalmente colmada y antes del acto de clausura del XIX Congreso de Aapresid, se desarrolló la tercera parte del espacio de Quo Vadis Argentina. Luego de las presentaciones de rigor, el primer disertante fue Ricardo Bindi quien subió al estrado como presidente de Agrositio. Bindi expresó que para lograr una agenda federal en el mediano y largo plazo hay que lograr un desarrollo sustentable y altos niveles de inclusión social. También afirmó que para ir logrando ese país federal se está trabajando con un bloque interactivo. Por eso, su conferencia se basó en dos videos que se plantearon la búsqueda en las conciencias de dirigentes políticos y gente común sobre lo que significa la federalización del país. En primer lugar presentó un video en el que se entrevistó al azar a algunos de los participantes del XIX Congreso de Aapresid y donde a modo de boca de urna se los consultaba sobre lo que para ellos significaba el término federalismo realizado en los pasillos del mismo congreso. El resultado fue una diversidad de pensamientos e ideas sobre el tema en el que hubo respuestas de varios estilos pero en el que la mayoría de los consultados llegó a la conclusión de que el país está huérfano en materia de federalismo.