Los cambios en la aplicación de los sistemas para los OGM
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Lorenzo Basso; Guillermo Mentruyt, ASA Dow AgroSciences, y Gustavo Idígoras, ex consejero Agrícola de Argentina en la UE y consultor privado disertaron sobre cómo afectará el nuevo marco regulatorio para los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), el papel de la Argentina en el mundo y los desafío frente al escenario internacional. El papel de la industria y del Estado.
En la última jornada del XIX Congreso Aapresid, que se desarrolló en Metropolitano Rosario, se concretó la segunda parte del simposio sobre Biotecnología, una actividad desabordada de público que se centró en las políticas en torno al fortalecimiento del sistema regulatorio en Argentina, la nueva ley de semillas, y la necesidad de enfocar el tema de la propiedad intelectual de las patentes.
El panel fue moderado por Miguel Rapela, director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y la Asociación Argentina para la protección de Obtenciones Vegetales (APROV). Fue también el encargado de recordar cada etapa de este sistema altamente complejo sobre Bioseguridad.
La visión de las políticas estatales y los principios generales del nuevo marco normativo, fueron aportados por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Lorenzo Basso, quien rescató el papel del gobierno a la hora de aportar decisión política para enfrentar los nuevos cambios regulatorios en materia de biotecnología y los OGM. También exhortó a la industria privada a continuar con la inversión.