El rescate menos pensado: China le lanza un salvavidas a Estados Unidos y Europa

Sus dos principales clientes están tratando de evitar una recesión, por lo que el gobierno prefiere flexibilizar un poco el tipo de cambio para impulsar las exportaciones de ambos. Y de paso, controlar una inflación interna que amenaza con desbocarse.

23deAgostode2011a las10:16

Ya casi no quedan dudas de que, en un mundo globalizado, no sólo todos pueden ser afectados por la crisis en una determinada región del mundo, sino que también se pueden invertir los roles históricos. ¿Cómo explicar sino que el próximo éxito de Hollywood pueda llegar a ser un Western chino que está arrasando en las boleterías de los cines asiáticos? Se trata del film “Deja las balas volar”, producida en Hong Kong y a punto de convertirse en récord de taquilla en China. Por lo que tampoco debería sorprender que, en plena crisis de EE.UU. y la zona euro (con el riesgo de contagio a todo el mundo, puesto que ellos dos representan el 50% del PIB global), sea China quien emerja como el 7mo de Caballería en camino a rescatar a ambas economías.

Después de varios años de reclamarle al gobierno chino una flexibilización de su política cambiaria (salvo algunas excepciones, el yuan siguió una especie de caja de conversión con un tipo de cambio anclado al dólar), ahora las autoridades estarían cumpliendo con lo exigido.