La reconciliación de Las Parejas

Polo de la agroindustria, la ciudad sufrió la crisis de las retenciones y tomó partido por el campo; ahora, el 40% votó al kirchnerismo.

25deAgostode2011a las16:28

Una gigantesca caricatura de Cristina Kirchner con labios inflados, gesto hostil y un dedo levantado dominó durante semanas el cruce de la ruta 9 con la 178, en el centro geográfico de Santa Fe. Era el peor momento de la guerra campo-Gobierno y la esquina congregaba a cientos de productores, obreros y comerciantes de los pueblos de la zona que le dejaban mensajes en una urna a la enorme presidenta "Kretina". Hoy, el paisaje es otro. El cruce se convirtió en rotonda y resalta allí un cartel que hace dos años no hubiera durado cinco minutos: "Aquí también la Nación crece".

La rotonda es un paso obligado para llegar desde el Sur a Las Parejas, cuna de la maquinaria agrícola nacional y la ciudad más industrializada del país en proporción a sus habitantes, que pasaron de 10.000 a 15.000 antes de que un censo pudiera advertirlo.

Esta ciudad de "desocupación cero" era el emblema de desarrollo que usaba como ejemplo Néstor Kirchner, pero la pasó mal durante la crisis de las retenciones: la producción se paró, la industria no tenía compradores, y en los negocios de la calle 20, la principal, parecía siempre la hora de la siesta. El kirchnerista Agustín Rossi sacó entonces un 5% de los votos. Pero el año pasado empezó la reconciliación. Hoy, la industria trabaja a pleno, los comercios venden motos y electrodomésticos como nunca, el Sportivo Las Parejas inauguró un "megaestadio" y Cristina ganó por el 40,2% de los votos, dos puntos más que en el total de Santa Fe, anuncian en la municipalidad. Los productores -minoría en este escenario fabril- están desconcertados.