Festejaron los mercados: Irene pasó de largo, repuntó el consumo y hasta ayudó Grecia

Los inversores odian septiembre. Resulta que desde 1930, un mayor número de septiembres saldó negativo en la evolución de los índices bursátiles, una cuenta estadística que circula año tras año en los despachos de los agentes de bolsa en Wall Street y que aquí también da que hablar.

30deAgostode2011a las07:11

En muchos casos, estiman que esta tendencia termina teniendo influencia en la expectativa del mercado. La duda –todo un patrimonio conseguido en 2011– que asalta a propios y extraños es que, como agosto fue un mes “nefasto”... ¿es necesario que septiembre sea fiel a su tradición?

Si bien todavía se está en agosto, la jornada de ayer parece la antesala de algo distinto. El huracán Irene pasó por Nueva York y ayer era evidente el alivio de los analistas por los daños menores sufridos. Por esta razón, las aseguradoras como Travellers, Allstate y Tower Group tuvieron importantes subas.
En rigor, fue un día que repartió más optimismo que de lo otro, donde el grueso de los datos económicos que se conocieron lanzaron guiños a los que creen que la economía de Estados Unidos no entrará en recesión.

Por un lado, el mensaje que diera Ben Bernanke, el presidente del banco central de Estados Unidos, el último viernes siguió apuntalando el comentario de los brokers que creen que la llegada de un paquete estímulo monetario tendrá lugar próximamente.
Por otro, datos de consumo mejores a los esperados tuvieron un efecto balsámico entre tanta desconfianza. El dato de ingresos y gastos personales ha deparado un aumento mayor de lo esperado, en medio de la desaceleración que sufre la economía. En línea con lo esperado quedó el dato de vivienda: las ventas de casas pendientes bajaron un 1,3%.
Asimismo, ayudó la noticia sobre la fusión de los principales bancos griegos –Alpha Bank y EFG Eurobank– (ver pág. 2) que hizo explotar (al alza) a la bolsa de Grecia, que avanzó más de 14%. Las principales bolsas europeas terminaron con sólidos ascensos: Madrid ganó el 2,56%, Milán el 2,3%, París el 2,16% y Frankfurt el 2,39%.