Rascando la olla, el Gobierno puede pasar otro año sin emitir deuda en el exterior
Los vencimientos en dólares para 2012 son del 2% del PBI. En el Gobierno dicen que no es urgente salir a financiarse. Advierten que se forzaría a las reservas del BCRA.
A pesar de ser más abultado que el de 2011, el panorama financiero luce despejado para el año próximo. Con vencimientos en dólares de no más del 2% del PBI, y casi la mitad de la deuda pública en manos de organismos estatales, el Gobierno goza de margen de maniobra para pasar un año más sin necesidad de salir a emitir deuda, a la espera de condiciones favorables.
El año que viene la Argentina afrontará vencimientos por u$s 14.000 millones, de los cuales casi u$s 8.000 millones están nominados en dólares. Pero casi la mitad de la deuda pública está en manos de organismos estatales, por lo que el Gobierno podrá afrontar buena parte de esos compromisos recurriendo al roll over, es decir, reemplazando deuda con más deuda. El resto, el 46% de los vencimientos de capital y el 53% de los vencimientos de intereses están en manos de privados, por lo que su pago no podrá ser prorrogado.
En caso de que el Gobierno no pueda o no quiera salir a financiarse a los mercados internacionales, la estrategia de usar reservas del Banco Central podrá ser extendida un año más, pero no sin dificultades.
Significaría forzar los recursos al máximo, pero es posible, señaló Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein & Asociados. Cuando se discutió el Fondo del Bicentenario en 2010, la verdad es que el BCRA usó más de u$s 7.000 millones y terminó el año con más reservas. Este año usó u$s 9.500 millones y terminó abajo. Si la estrategia continúa el año que viene, deberá ser acompañada con algún superávit en el gasto público y la ayuda de algún otro organismo estatal, añadió.