Leve mejora de la soja disponible
La soja terminó la semana con resultado positivo en el mercado disponible local, en línea con las mejoras registradas en la Bolsa de Chicago. La preocupación de los operadores por la caída esperada de la producción estadounidense fue el principal motor alcista de la plaza.
03deSeptiembrede2011a las08:00
Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas pagaron 1380 pesos en las terminales de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, Ricardone y en General Lagos, $ 5 más que anteayer. En operaciones con lotes importantes (mayor volumen) y con entregas diferidas, la demanda habría ofrecido hasta 1400 pesos.
Si bien fue mayor ayer el número de compradores interesados en la soja de la cosecha 2011/2012, los valores se mantuvieron estables. La demanda pagó 332 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco y 330 dólares en Timbúes, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo y en General Lagos.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja subieron US$ 0,80 y 1,90, mientras que sus ajustes fueron de 339,80 y de 331,90 dólares por tonelada.
Las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$ 4,13 y de 4,14 sobre los contratos septiembre y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de US$ 527,64 y de 531,23 por tonelada. En el balance de la semana, estas posiciones ganaron un 1,50 y un 1,56%, tras cerrar el viernes anterior con precios de US$ 519,83 y de 523,05.
"El nerviosismo del mercado internacional de soja es importante por estos días, ya que por un lado tenemos una campaña estadounidense que transita la etapa clave de llenado de chauchas con amplias regiones donde la humedad es escasa y donde se puede perder potencial de rinde, de hecho ya aparecieron esta semana estimaciones de producción cercanas a los 82 millones de toneladas, mientras que por el otro lado empiezan a aparecer pronósticos climáticos que anuncian chances de un regreso de La Niña, que podría afectar la producción de América del Sur", señaló Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA.
El analista agregó que en la Argentina hoy "ya tenemos áreas con déficit de humedad en el norte de Buenos Aires, en el sur de Santa Fe y en el sudoeste de Córdoba, todas regiones sojeras que, pensando en un año Niña, deberán tener una excelente recarga en el inicio de la primavera para poder afrontar de mejor manera el período con lluvias inferiores a la media en el último bimestre del año",
MAÍZ Y TRIGO
En el mercado local de maíz se advirtió mayor interés de la demanda exportadora ubicada sobre el Paraná. Luego de varias jornadas son ofertas abiertas, ayer pagaron 160 dólares por tonelada de cereal con entrega durante el mes próximo sobre Timbúes. Y por maíz de la próxima cosecha propusieron 180 dólares en San Martín; 178 dólares en Punta Alvear, y 177 dólares en San Lorenzo.
La Bolsa de Comercio de Rosario relevó negocios por 6000 toneladas de maíz 2010/2011 y 40.000 toneladas de grano de la próxima cosecha.
En el Matba, las posiciones diciembre y abril aumentaron US$ 1,40 y 3,50, mientras que sus ajustes fueron de 169,90 y de 178,50 dólares.
Los contratos septiembre y diciembre del maíz en la Bolsa de Chicago subieron US$ 8,47 y terminaron la rueda con ajustes de 295,36 y de 299,20 dólares por tonelada.
Al igual que en el caso de la soja, el mercado sigue muy sensible ante el agravamiento de la sequía que se registra en amplias zonas productoras de granos gruesos de los Estados Unidos. Ayer, la firma FC Stone estimó la cosecha estadounidense de maíz en 313,70 millones de toneladas, por debajo de su proyección de agosto, de 330,20 millones, y de los 328,03 millones calculados por el USDA.
Respecto del trigo nuevo, la demanda ofreció ayer sobre General Lagos US$ 180 por cereal con 11% de proteína; ph 78, y entrega entre febrero y abril, y US$ 175 con descarga en diciembre. En el Matba, la posición enero bajó US$ 0,10
Si bien fue mayor ayer el número de compradores interesados en la soja de la cosecha 2011/2012, los valores se mantuvieron estables. La demanda pagó 332 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco y 330 dólares en Timbúes, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo y en General Lagos.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja subieron US$ 0,80 y 1,90, mientras que sus ajustes fueron de 339,80 y de 331,90 dólares por tonelada.
Las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$ 4,13 y de 4,14 sobre los contratos septiembre y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de US$ 527,64 y de 531,23 por tonelada. En el balance de la semana, estas posiciones ganaron un 1,50 y un 1,56%, tras cerrar el viernes anterior con precios de US$ 519,83 y de 523,05.
"El nerviosismo del mercado internacional de soja es importante por estos días, ya que por un lado tenemos una campaña estadounidense que transita la etapa clave de llenado de chauchas con amplias regiones donde la humedad es escasa y donde se puede perder potencial de rinde, de hecho ya aparecieron esta semana estimaciones de producción cercanas a los 82 millones de toneladas, mientras que por el otro lado empiezan a aparecer pronósticos climáticos que anuncian chances de un regreso de La Niña, que podría afectar la producción de América del Sur", señaló Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA.
El analista agregó que en la Argentina hoy "ya tenemos áreas con déficit de humedad en el norte de Buenos Aires, en el sur de Santa Fe y en el sudoeste de Córdoba, todas regiones sojeras que, pensando en un año Niña, deberán tener una excelente recarga en el inicio de la primavera para poder afrontar de mejor manera el período con lluvias inferiores a la media en el último bimestre del año",
MAÍZ Y TRIGO
En el mercado local de maíz se advirtió mayor interés de la demanda exportadora ubicada sobre el Paraná. Luego de varias jornadas son ofertas abiertas, ayer pagaron 160 dólares por tonelada de cereal con entrega durante el mes próximo sobre Timbúes. Y por maíz de la próxima cosecha propusieron 180 dólares en San Martín; 178 dólares en Punta Alvear, y 177 dólares en San Lorenzo.
La Bolsa de Comercio de Rosario relevó negocios por 6000 toneladas de maíz 2010/2011 y 40.000 toneladas de grano de la próxima cosecha.
En el Matba, las posiciones diciembre y abril aumentaron US$ 1,40 y 3,50, mientras que sus ajustes fueron de 169,90 y de 178,50 dólares.
Los contratos septiembre y diciembre del maíz en la Bolsa de Chicago subieron US$ 8,47 y terminaron la rueda con ajustes de 295,36 y de 299,20 dólares por tonelada.
Al igual que en el caso de la soja, el mercado sigue muy sensible ante el agravamiento de la sequía que se registra en amplias zonas productoras de granos gruesos de los Estados Unidos. Ayer, la firma FC Stone estimó la cosecha estadounidense de maíz en 313,70 millones de toneladas, por debajo de su proyección de agosto, de 330,20 millones, y de los 328,03 millones calculados por el USDA.
Respecto del trigo nuevo, la demanda ofreció ayer sobre General Lagos US$ 180 por cereal con 11% de proteína; ph 78, y entrega entre febrero y abril, y US$ 175 con descarga en diciembre. En el Matba, la posición enero bajó US$ 0,10