Creció 35,4 por ciento la recaudación nacional
La recaudación tributaria de agosto alcanzó los 46.777 millones de pesos, con un aumento de 35,4 por ciento respecto de igual mes del año pasado, confirmaron ayer el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
03deSeptiembrede2011a las08:22
La recaudación tributaria de agosto alcanzó los 46.777 millones de pesos, con un aumento de 35,4 por ciento respecto de igual mes del año pasado, confirmaron ayer el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray.
Estas cifras habían sido adelantadas en la víspera por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la conmemoración del Día de la Industria. En la mañana de ayer, Pezoa y Echegaray se reunieron en Olivos con la presidenta y el ministro de Economía, Amado Boudou.
Echegaray y Pezoa, desmenuzaron los principales ejes de la recaudación de agosto, haciendo hincapié en el récord obtenido en los ingresos generados por el IVA y el comercio exterior.
La mejora de agosto fue del 35,4 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, en tanto en la comparación de los ocho primeros meses del año, con igual período del año pasado, la suba fue del 32,3 por ciento, al totalizar los ingresos públicos 348.660,4 millones de pesos.
En agosto los mayores incrementos se registraron en Ganancias (51 por ciento) y derechos de exportación (47,8 por ciento).
Por su parte, el IVA neto generó ingresos por 13.565 millones de pesos (31,6 por ciento), en tanto que el IVA Impositivo creció 23,7 por ciento, mientras que el IVA Aduanero aumentó 43 por ciento, impulsado por el crecimiento de las importaciones, el aumento del tipo de cambio y un día hábil más de recaudación.
La recaudación de Ganancias alcanzó en agosto los 9.099 millones de pesos (51 por ciento), atento a los mayores ingresos en concepto de anticipos de sociedades y personas físicas.
El sistema de seguridad social mejoró sus ingresos en 34,7 por ciento, mientras que el Impuesto a los débitos y créditos subió 31,2 por ciento.
En cuanto a las proyecciones para el año que viene, Echegaray destacó que "la Argentina tendrá una composición legislativa que seguramente nos va a estar aprobando el presupuesto, aunque por el momento no hay que hablar de cifras porque la Afip es un organismo de ejecución de la política fiscal".
Por otra parte, Echegaray señaló que el reclamo que la Afip tiene contra las cerealeras exportadoras, por deudas impositivas, se ubica entre "300 a 400 millones de dólares, solamente en lo que se refiere a capital, es decir sin contar intereses".
Respecto de Ganancias, aseguró que se registraron "mayores ingresos en concepto de anticipos de sociedades y de personas físicas", mientras que, por otra parte, destacó que el organismo "no tiene deudas administrativas pendientes con los exportadores que están en regla".
Consultado sobre la evolución de la recaudación, puntualizó que habrá nuevo récord anual de recaudación".
Demanda laboral
El 9,5% de las empresas que salieron a buscar trabajadores entre abril y junio no lograron cubrir sus demandas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las mayores demandas se produjeron en comercio al por mayor (61,7%); servicios a las empresas y profesionales (59%) y servicios sociales y de salud (56,7%).
Estas cifras habían sido adelantadas en la víspera por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la conmemoración del Día de la Industria. En la mañana de ayer, Pezoa y Echegaray se reunieron en Olivos con la presidenta y el ministro de Economía, Amado Boudou.
Echegaray y Pezoa, desmenuzaron los principales ejes de la recaudación de agosto, haciendo hincapié en el récord obtenido en los ingresos generados por el IVA y el comercio exterior.
La mejora de agosto fue del 35,4 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, en tanto en la comparación de los ocho primeros meses del año, con igual período del año pasado, la suba fue del 32,3 por ciento, al totalizar los ingresos públicos 348.660,4 millones de pesos.
En agosto los mayores incrementos se registraron en Ganancias (51 por ciento) y derechos de exportación (47,8 por ciento).
Por su parte, el IVA neto generó ingresos por 13.565 millones de pesos (31,6 por ciento), en tanto que el IVA Impositivo creció 23,7 por ciento, mientras que el IVA Aduanero aumentó 43 por ciento, impulsado por el crecimiento de las importaciones, el aumento del tipo de cambio y un día hábil más de recaudación.
La recaudación de Ganancias alcanzó en agosto los 9.099 millones de pesos (51 por ciento), atento a los mayores ingresos en concepto de anticipos de sociedades y personas físicas.
El sistema de seguridad social mejoró sus ingresos en 34,7 por ciento, mientras que el Impuesto a los débitos y créditos subió 31,2 por ciento.
En cuanto a las proyecciones para el año que viene, Echegaray destacó que "la Argentina tendrá una composición legislativa que seguramente nos va a estar aprobando el presupuesto, aunque por el momento no hay que hablar de cifras porque la Afip es un organismo de ejecución de la política fiscal".
Por otra parte, Echegaray señaló que el reclamo que la Afip tiene contra las cerealeras exportadoras, por deudas impositivas, se ubica entre "300 a 400 millones de dólares, solamente en lo que se refiere a capital, es decir sin contar intereses".
Respecto de Ganancias, aseguró que se registraron "mayores ingresos en concepto de anticipos de sociedades y de personas físicas", mientras que, por otra parte, destacó que el organismo "no tiene deudas administrativas pendientes con los exportadores que están en regla".
Consultado sobre la evolución de la recaudación, puntualizó que habrá nuevo récord anual de recaudación".
Demanda laboral
El 9,5% de las empresas que salieron a buscar trabajadores entre abril y junio no lograron cubrir sus demandas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las mayores demandas se produjeron en comercio al por mayor (61,7%); servicios a las empresas y profesionales (59%) y servicios sociales y de salud (56,7%).