Tenemos una oportunidad enorme en maíz si la sabemos aprovechar
En el ciclo 2011/12 la Argentina tendrá un saldo exportable de al menos 20 M/toneladas del cereal. Pero el gobierno aún no abrió el cupo de exportación correspondiente a la nueva campaña.
En la campaña 2011/12 la Argentina cuenta con una oportunidad única en maíz que podría frustrarse en caso de que persistan las restricciones presentes para exportar el cereal.
Así lo indicó Carlos Pouillier, especialista en mercados agropecuarios del área de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA, durante una conferencia ofrecida hoy en el marco del 13ª Seminario de Comercialización de Granos que se desarrolló en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Los biocombustibles, según comentó Pouillier, son un factor de mercado estructural que llegó para quedarse. En el año 2003 –indicó el analista– el mundo produjo 593 millones de toneladas de maíz y destinó un 8% de ese volumen para elaborar bioetanol. En 2010 la cosecha global de maíz fue de 820 millones de toneladas y el 18% de la misma se destinó a la elaboración del alcohol.
Por otra parte, en 2005 el mundo produjo 222 millones de toneladas de soja y un 3% de esa oferta se dedicó a la elaboración de biodiésel, al tiempo que en 2010 la cosecha mundial fue de 264 millones con un 11% de ese volumen dedicado a la elaboración del biocombustible.