Bueno: aseguran que la Argentina aún tiene margen
El real cayó ayer por cuarta jornada consecutiva. La moneda brasileña retrocedió un 0,86% para cerrar en 1,65 por dólar.
Los analistas concuerdan en que hoy la decisión tomada por el Gobierno de Dilma Rousseff no representa un problema serio porque se trata de una moneda todavía muy apreciada y ala Argentina aún mantiene una gran competitividad cambiaria. No obstante, advierten que de nivelarse el terreno, la mayor presión sobre el peso impactaría en la industria y potenciaría la fuga de capitales.
A continuación, el análisis de los expertos.
Rodrigo Álvarez
Ecolatina
La baja de la tasa de Brasil fue un golpe de timón que era necesario y que da muestra de esta voluntad para tratar de anticiparse a un escenario internacional que va a ser más complicado. Esto genera una presión sobre el peso y ya lo estamos viendo. Es más lento el impacto que puede traer a nivel comercial y algo más lejano, pero ya estamos viendo que la salida de capitales se acentuó. Hubo una salida de u$s 3.000 millones en agosto. A una fuga base que venía siendo elevada se le suma este otro problema del real. Lo que sí preocupa es que Brasil tiene una flexibilidad en el tipo de cambio que la Argentina no tiene. No podemos mover el tipo de cambio sin afectar el consumo o la inflación. Hay que monitorear bien de cerca, porque cualquier devaluación de esta moneda puede resultarnos complicada.