En la Bolsa apuntalan cambios al plan de AFA, pero se les hace difícil digerirlo
El director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Mario Acoroni, bajó ayer al recinto de operaciones del mercado de granos para mostrar a los corredores las correcciones sugeridas por la entidad al plan que ideó Agricultores Federados Argentinos (AFA) para cambiar la comercialización de maíz y trigo.
En líneas generales, la Bolsa se llevó de los operadores el respaldo a los cambios propuestos, como lo viene recibiendo de otros sectores que tributan en la entidad (acopios, exportadores). Pero su contenido no deja de ser un trago amargo difícil de digerir a la meca de libre comercio por su sesgo regulador y venir del sector cooperativista.
¿Cómo viene la mano? El Ministerio de Agricultura parece decidido –sin anuncios de cambio, marcha atrás o reconocimientos de errores– a reformular parte del esquema comercial del trigo y maíz, dos mercados muy regulados, sobre todo para darle oxígeno a los productores y sabiendo que la buena cosecha aleja temores por la seguridad alimenticia interna, la bandera del gobierno.
Luego de que hasta las propias cooperativas AFA (por estatuto) y ACA (por temor a que se le metan operaciones irregulares) rechazaran el plan del subsecretario, Oscar Solís, de financiarles a tasa 0 la compra de trigo a un precio interesante (no el Fas), desde la cartera agrícola le pidieron a los cooperativistas una contrapropuesta.