"Hay que darle al girasol el lugar que se merece"
Los innovadores apuestan al girasol destinándole los mejores lotes y optando por materiales diferenciales como el Alto Oleico. Ejemplo de ello es Gastón Fernández Palma, presidente de Aapresid y socio ASAGIR, que elige al girasol como aliado estratégico en sus rotaciones.
El buen precio y un esperable aumento de la demandale dan al girasol una perspectiva alentadora que impulsaría una lenta perosostenida recuperación de la superficie cultivada, que se redujo en las últimas campañas. Los productores que van a la vanguardia lo incluyen en la rotación por su importante aporte a nivel suelo y por su margen más que interesante.
Gastón Fernández Palma, presidente de la Asociación Argentinade Productores en Siembra Directa (Aapresid) y socio ASAGIR, se describió como“un girasolófilo”. Según él, la clave está en no tomarlo como un cultivo marginal.
“El girasol me ha dado muchas satisfacciones, pero le destino los mismos lotes que a un maíz, porque en los mejores lotes es donde expresa todo su potencial”, sostuvo.
El dirigente advirtió que el error más común es, justamente, poner girasol en los peores lotes, por eso remarcó que “el girasol no es un cultivo para cualquier lugar, en la medida que los productores no lo valoren, es difícil que el mapa productivo nacional del cultivo cambie”.
Fernández Palma contó que es la oleaginosa preferencial en sus rotaciones, que están establecidas más allá de algunaincidencia económico-financiera. “Le destino habitualmente entre un 30 y 35% dela superficie según el lote que va en rotación: después de un trigo, soja de segunda, paso al maíz y luego al girasol”, explicó.