Bertero abrió la sesión del Consejo Federal Agropecuario en Rosario

El ministro de la Producción, Juan José Bertero dio las palabras de bienvenida esta mañana en la apertura de una nueva sesión del Consejo Federal Agropecuario, encuentro convocado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGYP), que se desarrolla durante la jornada de hoy en la Bolsa de Comercio de Rosario.

13deSeptiembrede2011a las12:51

El encuentro congrega a todos los ministros de las áreas de la producción del país. En su carácter de anfitrión, Bertero fue el vicepresidente del Consejo, mientras que la presidencia estuvo a cargo del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, de la Nación, Lorenzo Basso.
“Es para nosotros, los santafesinos, un placer recibirlos nuevamente en nuestra provincia, y en particular en esta ciudad de Rosario, para que sesione una vez más nuestro Consejo Federal, tal como lo hicimos el 15 de abril de 2010, momento en el cual tomó estado publico la iniciativa de poner en marcha un plan estratégico que hoy denominamos Plan Estratégico, Agroalimentario y Agroindustrial PEA2”, sostuvo Bertero en su discurso de apertura.
 
“Desde ese momento construimos juntos este Plan, cuyas metas fueron dadas a conocer en estos días, también trabajamos en las diversas sesiones de este Consejo en temas de actualidad nacional, pero principalmente estuvimos atentos en apoyar y acompañar la construcción de un área específica como el Ministerio de Agricultura de la Nación”, agregó.
 
“Como verán amigos –continuó- no fue menor nuestra tarea y estoy convencido que, si bien fuimos coordinados muy bien desde el nivel nacional, cada uno en representación de sus provincias supo interpretar los momentos y, con mayor o menor dificultad política, dio siempre lo mejor para efectuar una construcción participativa que permita proyectar a la producción agropecuaria mas allá de los conflictos con que iniciamos cada uno de nosotros la gestión”.
 
Al respecto, Bertero subrayó que “si bien el avance fue importante, no debemos conformarnos y tenemos que pensar que es mucho más lo que hay que trabajar”, agregando que “la tarea por delante es importante pero sólo podremos realizarla si antes reconocemos a este Consejo como nuestro espacio federal”.
 
Además, el funcionario provincial instó a sus pares a “comprender que somos nosotros quienes le debemos aportar contenido y dinámica a este espacio, al igual que los consejos regionales, porque en definitiva debemos pasar de ser invitados a ser protagonistas”.
 
Finalmente, alentó a “construir en forma conjunta un marco de política nacional, en el cual las provincias desarrollemos las nuestras con particularidades propias del territorio y su cultura. Todo ello en la búsqueda de un mayor respeto, coordinación y complementación público-público. Nadie duda en que los mejores resultados los obtendremos cuando trabajemos con inteligencia colaborativa y dejemos de lado el poder de los aportes”.
 En el acto también estaban, en representación de la Nación, la secretaria de Relaciones Institucionales del MAGYP, Andrea García, el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, la subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao, el subsecretario de Lechería, Arturo Videla y el subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti.
 
TEMARIO DEL ENCUENTRO
 
El temario de la jornada contemplaba las siguientes actividades:
 
-Presentación de ACSOJA, y exposición acerca del “Presente y Perspectivas del Agronegocio de la Soja”
-El valor tecnológico de la semilla de soja y su impacto en la cadena
 -Biodiesel se afianza como negocio alternativo.
-Ordenamiento Territorial Rural.
-Centros de Distribución Logísticos de Alimentos en el Mundo.
- Estado de Situación Mesa Ganados y Carnes.
 - Proyecto de Ley de Protección al Dominio Nac