Nueva Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, en la FAUBA

Bajo la coordinación de Carlos Carballo, involucra el trabajo interdisciplinario de docentes, investigadores, extensionistas, egresados y estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires.

13deSeptiembrede2011a las16:22

Desde abril de 2011, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) puso en marcha la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, bajo la coordinación de Carlos Carballo, profesor de la Cátedra de Extensión y Sociología Rurales.

“La Argentina fue y es un país excedentario en la producción de alimentos y, sin embargo, a lo largo de nuestra historia hemos tenido serios problemas de hambre y desnutrición. Por este motivo es necesario avanzar en la construcción de un modelo alternativo de desarrollo, más justo, más sustentable y en el que todos tengan cabida”, dijo Carballo.

El docente de la FAUBA explicó que el concepto de “Soberanía Alimentaria” fue incorporado por las organizaciones sociales al debate mundial en 1996, simultáneamente con el reconocimiento que, por primera vez, efectúa la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), sobre que la problemática del hambre no se relaciona con la capacidad de producir alimentos, sino con la posibilidad de acceder a los mismos.