El Banco Central convalidó otra suba de tasas pero igual debió inyectar dinero

Si bien la entidad comenzó a elevar la rentabilidad que paga por sus títulos, los bancos exigen un poco más. Ayer aceptó pagar 13% anual por letras a seis meses. El mayor peligro es que la suba se traslade al crédito

14deSeptiembrede2011a las08:44

Esta vez no le alcanzó para tentar al mercado. En la subasta de Letras (Lebac) y Notas (Nobac) de ayer, el Banco Central (BCRA) no logró renovar los vencimientos de su deuda y volvió a inyectar pesos a la economía doméstica. Ayer vencían unos $ 1.915 millones de estos títulos, pero las propuestas de los bancos –principales inversores de los bonos oficiales– alcanzaron sólo un nivel de $ 1.349 millones. La autoridad monetaria decidió adjudicar $ 1.284 millones, con lo que volcó un total de $ 632 millones.


Con estos números, los resultados de la semana pasada –cuando la entidad logró retirar pesos de la plaza después de más de dos meses– no marcaron tendencia y formaron parte sólo de un movimiento puntual. El organismo que comanda Mercedes Marcó del Pont volvió a convalidar ayer una suba de tasas, que es lo que de alguna manera le está exigiendo el mercado para suscribir a su deuda. En las dos subastas anteriores, la mesa oficial había elevado el interés que paga por los bonos en 100 puntos porcentuales. Pero el ajuste de cuarenta puntos que sumó ayer para algunos tramos de las Letras no fue suficiente. En lo que respecta a las Lebacs en pesos, para los plazos de 119, 147 y 175 días, las tasas se ubicaron en 12,87%, 12,92% y 12,94%, respectivamente. El martes pasado para los mismos plazos se ubicaron en 12,37%, 12,42% y 12,48%. Y en la subasta anterior el ente había pagado para los mismos tramos 11,84%, 11,92% y 11,98%, respectivamente.