Sin la ANSeS en la cancha, el dólar para fugar divisas tocó otro récord en $ 4,57
El billete “contado con liquidación” volvió a subir y la brecha entre esta cotización y el mayorista ya es de 9%. En casas de cambio se mantuvo en $ 4,24 a pesar de la baja del real
La tranquilidad en el mercado de cambios formal, incluso sin intervención del BCRA (y a pesar de la devaluación del real en Brasil), dista del nerviosismo en los canales paralelos. Ayer, el dólar contado con liquidación llegó a un nuevo récord histórico, cerrando en $ 4,57. Este tipo de cambio surge de comprar bonos en la plaza local y luego venderlos en el exterior, para poner a refugio los dólares. Es llamativo que la ANSeS, uno de los participantes fuertes del mercado, no esté operando para bajar esta cotización. El organismo que dirige Diego Bossio estuvo anteriormente vendiendo bonos en dólares contra pesos para que el tipo de cambio implícito en los títulos bajara. Le resultó: en un momento el liqui valía 9% más que el dólar contado y llegó a bajarlo al 3%. Pero su salida del mercado, y la incesante dolarización de los inversores, hace que la brecha entre el billete oficial y el contado haya vuelto al 9%. La otra cotización del mercado marginal es el dólar blue. Este sigue firme y terminó en $ 4,435, estable pero aún casi 20 centavos más caro que el billete que venden bancos y casas de cambio.
En el mercado formal, el BCRA miró de cerca la operatoria pero decidió no actuar. Mantiene, no obstante, colocando posturas de u$s 100 millones que en esta oportunidad disuadieron a los inversores. Se ve beneficiado, además, por el mayor ingreso de dólares comerciales (u$s 180 millones por día) que empalman con la demanda (ahora un poco más tranquila pero constante). Sabe la mesa del Central que comanda Juan Basco que cuando se aproxime el fin de mes deberá soltar dólares para desafiar la mayor demanda. Por eso no gastan municiones a esta altura del mes, menos aún con reservas en caída (u$s 49.596 millones). Esto, coyuntural, alcanza para mantener inalterado el tipo de cambio mayorista en $ 4,204 y el que se opera en las casas de cambio a $ 4,24. No parece desvelar, por ahora, que el real brasileño haya alcanzado su décimo día consecutivo en baja contra el dólar. La devaluación de la moneda brasileña, que cotiza a 1,7144 reales por dólar, alcanza el 5,5% desde comienzos de este mes. Una desvalorización de la moneda brasileña presiona al tipo de cambio multilateral con Argentina.
Por Leandro Gabin.