Dólar calmo. BCRA no vendió (bonos cayeron)

Como si con los problemas del mundo no bastara, el INDEC anunció que la inflación de agosto fue del 0,8%. Las estimaciones privadas la habían calculado en un 1,87%.

15deSeptiembrede2011a las08:11

La respuesta del mercado fue un derrumbe de los precios de los principales bonos en pesos que indexan por el CER. Esta estrategia del Gobierno llega en un momento donde los inversores están en busca de dólares. Junto a la debacle de los títulos en moneda local, se produjo una fuerte alza del dólar «contado con liquidación» que se utiliza para fugar capitales. El «contado con liqui», como lo llaman los operadores en la jerga del mercado, subió 1,5 centavo a $ 4,575, el máximo histórico. El «blue», por su parte, está en $ 4,4350 porque tiene la demanda del pequeño y mediano público que a mediados de mes cuenta con menos ingresos.

El Discount en pesos, el título más destacado porque es el de referencia del canje de la deuda que se creó elos días en que Roberto Lavagna era ministro de Economía, perdió un 2,37% y su precio perforó el piso de $ 150.

El Bocon Pr 13, un bono indexado muy corto que rinde más de un 25%, retrocedió un 1,77%. Hay salida generalizada de los títulos en pesos que pronto pueden rebotar porque a estos valores hay compradores especulativos que los compran y venden en el día para hacer ganancias cortas. Los cupones no hicieron el milagro y tuvieron una rueda que no conformó a nadie. Después de tres días de caídas de hasta un 6%. El cupón en pesos subió tan sólo un 0,32% y el emitido en dólares quedó sin cambios.