El Merval cerró la semana en terreno negativo

La Bolsa porteña no pudo despegarse de la cautela externa y cedió 0,75%. Los bonos recuperaron posiciones.

17deSeptiembrede2011a las08:40
En sintonía con la cautela e incertidumbre de los mercados externos, el Merval finalizó la semana con un retroceso de 0,75%, hasta situarse en las 2.750,33 unidades.

Las caídas más importantes las experimentaron las acciones de: Edenor (3,70%), Siderar (2,79%) y Petrobras Brasil (2,16%). El total negociado en acciones ascendió apenas a $ 39.468.253, con un balance de 30 papeles en baja, 18 papeles en alza y 7 sin registrar cambios en su cotización.

“El ''Efecto Increíble Hulk'' recién empieza. Esta semana alcanzamos la mínima cotización del real y el euro. Esto anticipa que a pesar de la coordinación de bancos centrales europeos para subsanar el problema de deuda de Grecia, creemos que las condiciones de vulnerabilidad irán en aumento en las próximas tres semanas”, remarcó Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, en diálogo con Cronista.com.

Según Compagnucci, “es altamente probable la posibilidad de que algo salga mal en torno a lo que prevé el mercado respecto a la eurozona".

“Tanto en Argentina como en Brasil continuó la salida de capitales desde sus bolsas en relación al comportamiento de Wall Street”, remarcó.

Recordó que en el transcurso de la semana “tanto el Bovespa como el Merval alcanzaron el menor nivel en relación con el Dow Jones”.

“Los inversores institucionales siguen saliendo de los mercados emergentes aprovechando, en alguna ocasión, buenas noticias como el paño frio que se puso esta semana a la crisis griega para seguir saliendo de posiciones importantes por el temor de una mayor devaluación de sus monedas”, consideró.

“La Argentina hoy volvió a perder respecto a Wall Street. El ajuste de las petroleras sumado al ‘efecto Macro’, banco que informó que saldrá a recomprar hasta $ 200 millones en acciones, ayudo a que el resto de las acciones -como las del sector energético donde todo es incertidumbre- se haya visto favorecido”, explicó.

De todos modos, Compagnucci alertó que el caso Macro hay que tomarlo con cautela: “Debería aprovecharse para el negocio cortoplacista ya que la jugada es idéntica a la que anunciara en enero de 2008 cuando había estipulado una compra de acciones casi en el mismo nivel en cuanto a efectivo”. “Allí tasó un rango entre $ 7,50 y $ 6,50 por acción cuando prácticamente diez meses después la acción registró mínimos de casi $ 2”, recordó.

“Hay que tener encuenta que la decisión de Macro de recomprar acciones no significa que le ponga un piso de largo plazo. Sino que sirve para operaciones de trading, corte especulativo y arbitrajes”, completó.

¿Qué pasó con los títulos públicos?

“Los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) salvaron el día. El resto operó estable, con pocos negocios. Fue una semana satisfactoria en la renta fija. Lo que ocurrió en Europa le dio tranquilidad en el corto plazo a los cupones”, consideró Compagnucci.

Entre los bonos, el Descuento en pesos subió 0,67%, el NF18 ganó 0,52%, el Par en pesos saltó 1,92%, el PR13 y el Boden 2012 finalizaron sin cambios, el Boden 2015 descendió 0,12% y el Boden 2014 mejoró 0,30%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PIB, el TVPA (en dólares) creció 0,69%, el TVPP (en pesos) se apreció 0,89% y el TVPY (regido por la ley extranjera) creció 041%.

¿Qué pasará la próxima semana?

“Especulo en que el discurso de (Ben) Bernanke, después de las reuniones que mantenga la FED, no estará acorde a las circunstancias. La próxima semana todos esperan un paquete de estímulo. Sin embargo, yo supongo que lo irá pateando hacia más adelante, más precisamente, hasta que explote algún país en Europa. Es decir, el tema de un nuevo estímulo Bernanke no lo utilizará salvo