La crisis también alcanza al precio de los granos: la soja bajó 11,6%

El descenso es en el último mes. También cayeron los valores del trigo y del maíz. Así, en pocos días y por efecto de la crisis financiera, el país habría perdido casi 5.000 millones de dólares.

23deSeptiembrede2011a las06:23

El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba había calculado que la cosecha 2011/12 podía llegar a aportar 43.000 millones de dólares a la Argentina el año próximo. Tomó en cuenta los buenos precios de los granos registrados entre enero y agosto. Pero en lo que va de este mes la soja retrocedió 11%, el trigo 9% y el maíz más de 15% . Así, en pocos días y por efecto de la crisis financiera, el país habría perdido casi 5.000 millones de dólares.

Se trata, claro, de un ejercicio teórico, de una hipótesis de trabajo. Pero el dato de la realidad que lo sustenta fue que los principales granos que produce la Argentina, y que constituyen su principal fuente de ingresos, volvieron a caer en el mercado de Chicago. La de ayer fue la peor baja diaria desde fin de agosto. Hasta entonces, los precios de los granos habían reaccionado bien ante el reflujo de la crisis financiera global. Pero a partir de ahí comenzaron a desinflarse.

La soja, que había finalizado agosto en 535 dólares, ayer cotizó a 473 dólares , con un retroceso de 2,5% en las últimas 24 horas. En lo que va de setiembre acumula una baja de más de 60 dólares por tonelada o de 11,6%. El analista Carlos Etchepare calculó que si el poroto se mantiene en los rangos actuales, y con una cosecha esperada de 55 millones de toneladas, dejaría 26.400 millones de dólares. Y recordó que, aunque duela esta caída, el precio histórico hasta 2007 era de 245 dólares y “estamos muy encima de aquel promedio”. Mucho más dramáticas fueron las bajas que experimentaron ayer en Chicago los valores del trigo y el maíz. En el primer caso, retrocedió casi 5% para quedar en 233 dólares. En el segundo la caída fue de 5,2%, hasta los 256 dólares.