La soja y el real siguen en caída libre y empresarios piden más protección

El dólar en Brasil rozó los 2 reales, pero por la intervención del Banco Central cerró en 1,89, con una caída de 2,5%. Acumula una depreciación de 19%. Subió el riesgo país.

23deSeptiembrede2011a las07:05

Otra jornada de derrumbe en los precios de los commodities, fuerte devaluación del real y el riesgo país en los casi 1.000 puntos básicos renovó la preocupación del Gobierno y de los empresarios por las consecuencias que este escenario turbulento podría ocasionar en la Argentina en el corto y mediano plazo.
La cotización de la soja –el gran sostén de las finanzas públicas– se ubicó en los u$s 470 la tonelada, el menor valor de los últimos seis meses, y la moneda brasileña sólo cerró con una depreciación de 2,5% gracias a la rotunda intervención que realizó el Banco Central del vecino país. De lo contrario, habría cerrado en torno a los 2 reales por dólar. Finalmente, se ubicó en 1,89 por dólar, valor que ya comienza a significar un dolor de cabeza para los industriales argentinos.

El ministro de Economía brasileño, Guido Mantega, consideró que las recientes fluctuaciones de las monedas de países emergentes –como la de Brasil– se debieron a una creciente aversión la riesgo, pero sostuvo que la cotización “todavía no llegó a los niveles de desvalorización de 2008”. “No sabemos hasta dónde puede llegar la depreciación”, afirmó, en un intento por darle señales al establishment paulista de que el país garantizará la competitividad de sus industrias. Desde fines de julio, la moneda se depreció 18,8% y sólo en septiembre perdió 14% de valor.