La ganadería argentina navega entre lo real y lo ficticio
Las promesas del gobierno a largo plazo contrastan con los números que hoy exhibe el sector.
Mientras la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se deshace en promesas productivas de largo plazo, la ganadería argentina muestra cifras paupérrimas de faena, exportación y consumo.
Como se recordará, la mandataria nacional presentó a principios de septiembre en Tecnópolis el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2020 que, entre otras cuestiones, prevé aumentar la producción de granos hasta 160 millones de toneladas anuales y los montos exportables de carnes a un millón de toneladas.
Los anuncios realizados en torno a la exportación de carne parecen contrastar con la realidad que hoy exhibe el sector, con ventas externas en baja, un nivel de faena en los mínimos de las últimas dos décadas y un consumo interno que se cae a pedazos, porque los precios de los cortes cárnicos se alejan cada vez más del bolsillo de los argentinos.
No son pocos los que aseguran que el anuncio de exportaciones por un millón de toneladas para el 2020 será imposible de cumplir.