Cierre de granos de fyo.com - Los granos finalizan la rueda con ganancias en Chicago

29deSeptiembrede2011a las17:54
 

Jornada positiva para los futuros agrícolas en CBOT, liderada por incrementos importantes en el trigo, luego en la soja y en una cuantía inferior en lo que hace al maíz. Un factor común a la hora de explicar las subas en los valores de los principales productos de referencia se encuentra por el lado de la depreciación del dólar frente al euro, lo cual incrementó la competitividad de los commodities agrícolas. A su vez, cabe destacar que los inversores, de cara al informe de stocks trimestrales que dará a conocer el USDA en el día de mañana, optaron por cerrar sus posiciones vendidas al detectar señales técnicas de sobreventa en el mercado. Luego, en lo que respecta al trigo, podemos observar que continúa impactando positivamente en su cotización el hecho de que persistan las condiciones secas en las planicies de los Estados Unidos, las cuales mantienen las preocupaciones en torno a la siembra del cereal rojo de invierno en dicho país. Por otro lado, en referencia a la plaza maicera, podemos apreciar que el aumento en el precio del crudo logró incrementar el interés por los biocombustibles y de este modo, contribuir con la suba en la cotización del forrajero.

Finalmente, se puede apreciar que los resultados informados por el reporte semanal de exportaciones estadounidenses por el departamento de agricultura norteamericana en la rueda de hoy, tuvieron un impacto positivo en los valores de la soja, al ubicarse claramente por encima de las expectativas previas de los analistas. Además, dicho monto de ventas externas de la oleaginosa proveniente de los EEUU logró ser el más importante desde Enero''11, por lo que se pudo observar un interés comprador con relación al poroto estadounidense. No obstante, cabe destacar que a pesar de las subas por las que incursionó la oleaginosa en la jornada de hoy, la misma va camino a finalizar el mes de Septiembre con pérdidas del 15%, la cual se convertiría en la mayor caída mensual de los últimos dos años.

A nivel local, no se registraron operaciones en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, las ofertas abiertas de las fábricas por la soja en el mercado disponible estuvieron en $ 1.220, cuando las cámaras ofrecían hasta $1.250. Luego, por la oleaginosa de la próxima campaña se alcanzó a ofrecer U$S 290. Por otro lado, mientras que no hubo interés por el maíz del viejo ciclo, las ofertas por el forrajero de la nueva campaña llegaban hasta U$S 165 (pudiéndose conseguir algún dólar más) para la entrega en Marzo/Abril/Mayo''12. Finalmente, el trigo de la vieja campaña corrió la misma suerte que el maíz 10/11. En cambio, los máximos valores ofrecidos por el trigo nuevo sobre los puertos del Up-River se ubicaron en U$S 160.