Empresarios advierten que la Argentina no está blindada ante la crisis externa
Admiten que los problemas de FIAT y Alpargatas son casos puntuales y que aún no hay caída de producción. Pero proyectan menor demanda para 2012.
La sangre todavía no llegó al río, pero los empresarios ya abandonaron el discurso de que la región saldrá ilesa de la crisis económica mundial. La sostenida caída del precio de la soja y la devaluación del real fueron señales suficientes para que la mirada atenta se convierte en alerta. Incluso, muchas empresas están delineando presupuestos más ajustados para el 2012 y otras ya están sufriendo problemas de menor demanda por parte de Brasil. Los sectores alimenticio y automotriz son los más afectados.
La Argentina no está blindada. La región venía sólida, pero en las últimas dos o tres semanas comenzamos a tener el problema en casa, advirtió ayer el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, luego de reunirse, junto con otros miembros del comité ejecutivo de la entidad, con el ex presidente español, Felipe González. En el almuerzo con el ex mandatario socialista, la evolución de la crisis europea fue el eje de discusión. Al respecto, González afirmó que se avecina una ola recesiva fuerte en Europa y que generará coletazos en todos los países del mundo. Pero remarcó que América Latina tiene una gran oportunidad para buscar inserción internacional basada en la competitividad de su economía y su producción, según el comunicado de la UIA.