La expectativa de un blindaje para los bancos empujó a las bolsas

Alemania respaldó el uso de fondos europeos para capitalizar a la golpeada banca de ese continente y cambió el humor de los mercados. Pero reconoció que habrá quitas mayores a las previstas en Grecia.

06deOctubrede2011a las08:19

Apenas los inversores entrevieron una pequeña pista de lo que esperaban hace semanas, una acción coordinada de los gobernantes europeos para evitar quiebras generalizadas en su sector financiero, los mercados cambiaron de rumbo. Por segundo día consecutivo, Wall Street cerró en alza, acompañado por saltos de hasta el 4,9% en las bolsas europeas.

El Merval porteño acompañó con una suba del 1% y el euro se apreció frente al dólar.
Ayer, la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que su país respaldará un plan para recapitalizar a la golpeada banca europea en el que trabajan la UE y el FMI, y Bélgica y Francia confirmaron en forma conjunta que limpiarán de activos tóxicos al banco binacional Dexia, caído en desgracia por sus fuertes tenencias de deuda de la periferia europea. Los dichos de ayer se sumaron a las muy bien recibidas declaraciones del comisionado europeo, Olli Rehn, hechas un día antes. Rehn había afirmado que el objetivo de los 17 ministros de Finanzas reunidos en Luxemburgo era la creación de un mecanismo de salvataje y recapitalización de bancos europeos, que se verían seriamente dañados ante un default griego.