Unión Europea busca una reforma para los subsidios

La Comisión Europea presentó ayer su propuesta para reformar la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2014, que subsidia a productores de los países del área con recursos cercanos a los 60.000 millones de euros anuales, que representan casi el 40% del total del presupuesto comunitario.

13deOctubrede2011a las15:36

La Comisión propició, de todos modos, que la incidencia del gasto agrícola mantenga una tendencia relativa descendente, desde el 39% del total de erogaciones en 2014 hasta el 33% en 2020, según un cable de la agencia Europa Press.

La propuesta, que debería ser aprobada a fines de 2013, busca asegurar un reparto más equilibrado del gasto agrícola europeo y apoyar los esfuerzos medioambientales con fondos adicionales para los agricultores más «verdes».

Entre las principales novedades, Bruselas procura definir el concepto de «agricultor activo», para evitar que reciban ayuda quienes no tienen en el sector una actividad principal.

Los productores que reciban como máximo 5.000 euros al año en ayudas directas quedarán exentos.

Se plantea, también, modificar criterios históricos de cálculo de las ayudas directas a los agricultores, que en principio favorecen a los antiguos Estados miembros, como España y Francia.

Los países de más reciente incorporación a la Unión Europea ya cuentan con un pago único por hectárea igual para todo productor.