La jornada Leche Santa Fe por más bienestar de las vacas y el tambo
Temas referidos a mejorar la eficiencia tranqueras adentro del tambo santafesino, y al panorama esperable tras las elecciones fueron abordados en la tercera jornada Leche Santa Fe realizada este jueves 13 de octubre, en la Sociedad Rural de Las Colonias, en Esperanza. Asistieron más de 250 productores, técnicos y estudiantes y fue organizada por TodoAgro.
Tras la apertura, donde Mario Correnti del INTA Esperanza, Ricardo Perig de la sociedad rural local, José iachetta de TodoAgro y Ana María Meiners, intendenta de Esperanza dieron la bienvenida a los presentes; el licenciado Carlos Seggiaro, docente de la Universidad Nacional de Villa María indicó que tras las elecciones, la economía estará signada por el concepto "más de lo mismo".
Es decir que, atendiendo al esperable triunfo de Cristina de Kirchner en las elecciones, continuará un modelo que consolidará los actuales criterios de política económica y agropecuaria, en donde entre otros ítems, se destacar como objetivos "separar el precio interno del internacional en aquellos productos que tienen impacto en la canasta familiar, mediante retenciones; y aunque puede haber cambios de de herramientas, en este punto no habrá cambios de criterios. En estos momentos se están discutiendo algunas modificaciones en los mecanismos que hacen a la comercialización regulada del trigo y del maíz", apuntó Seggiaro. Sobre la política económica agregó: "puede gustarnos o no, pero se trata de una política muy previsible", la que a pesar de su sesgo intervencionista "brinda una gran oportunidad de negocios para productores de comoditties, que se definan por esquemas asociativos". En esa dirección puso como ejemplo diversos proyectos que está promoviendo a lo largo y ancho del país, entre ellos de molinos de trigo, fábricas de balanceados para peces, y procesadoras de maíz para fabricación de polenta.