El euro bajó dos centavos y el dólar finalizó sin cambios

La moneda común europea y la divisa estadounidense terminaron a $ 5,88 y $ 4,25 para la venta, respectivamente.

18deOctubrede2011a las16:17

El euro retrocedió dos centavos en ambas puntas respecto al cierre de ayer, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.
 
La moneda común europea terminó a $ 5,76 para la compra y $ 5,88 en la punta vendedora.
 
La divisa estadounidense, por su parte, finalizó sin cambios a $ 4,21 para la compra y $ 4,25 en la punta vendedora
 
“El dólar finalizó la jornada cotizando sin cambios en el segmento mayorista y se ubicó sobre el cierre de hoy a $ 4,224/4,225 por unidad, los mismos valores registrados en el final anterior”, explicó en un informe Gustavo Quintana, operador de López León.
 
“La temprana aparición del Banco Central en el sector donde operan los grandes jugadores con su habitual postura de venta en bloque de quinientos millones a $ 4,225 por unidad fijó otra vez el límite establecido para la cotización del dólar”, añadió.
 
Para Quintana, “la demanda de divisas se mantuvo constante a lo largo de toda la sesión y se abasteció de la oferta oficial en un contexto de bajo nivel de ingresos desde el exterior”.
 
“La regulación del Central cristalizó la cotización del dólar manteniendo constante la oferta hasta el cierre de operaciones con el resultado conocido de operar en un único precio”, agregó.
 
Según el operador, “las posturas oficiales también se reiteraron en los mercados de futuros con la habitual oferta de cobertura a tasas atractivas pero con poco impacto en el nivel de la oferta privada”.
 
Remarcó que “las órdenes de compra destinadas a atender obligaciones con el exterior y para continuar con el proceso de dolarización fueron tomando poco a poco la asistencia oficial generando uno de los saldos netos de intervención más importantes en términos de pérdida de reservas internacionales”.
 
El total de operaciones en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC) ascendió en la jornada a u$s 238,013 millones, mientras que en el SIOPEL se transaron u$s 222,300 millones y en el OCT u$s 368,100 millones, incluyendo la actividad del Banco Central en todos los segmentos.
 
“El acentuado proceso de dolarización no se detiene y mantiene constante la presión compradora en el mercado, exigiendo del Banco Central una intensa actividad para evitar el impacto de la demanda sobre la cotización del dólar”, destacó.
 
Puntualizó que “el paulatino agotamiento de las líneas comerciales habilitadas para tomar la cobertura oficial en los mercados de futuros vuelve a trasladar la demanda sobre el segmento de contado y obliga a la autoridad monetaria a intervenir con ventas de reservas líquidas para acotar el movimiento en los precios”.
 
Hizo hincapié en que “el valor presente del dólar se ha igualado con el valor pactado para liquidar el fin de mes próximo, ofreciendo la posibilidad de generar pesos a tasa cero pero sin conseguir el propósito de estimular el ingreso de divisas desde el exterior”.
 
“El notorio desbalance entre oferta y demanda de moneda extranjera debe ser sorteado nuevamente con una importante acción del Central mediante la utilización de recursos genuinos, en un contexto que no ha despejado la incertidumbre que justifica el traspaso de activos a carteras con mayor proporción de tenencia en divisas”, completó.