Para Fitch, el crecimiento de la Argentina no es sostenible si no se "ajusta" el tipo de cambio

La agencia advirtió por un “tambaleante crecimiento global, un deterioro en los términos de intercambio, una mayor aversión al riesgo y un real más débil”.

21deOctubrede2011a las07:53

Primero fue la calificadora de riesgo Moody’s, a principios de este mes, al advertir que aún deben realizarse “varios cambios” para que el país logre paliar la baja nota crediticia que le asigna. Ayer fue el turno de una de sus dos principales competidoras: Fitch Ratings advirtió que no cree que el crecimiento económico por encima de la tendencia de largo plazo experimentado por la Argentina durante los últimos años sea sostenible después de las elecciones. Y que el desempeño económico del país se verá presionado hacia abajo en el 2012 por la combinación de “un tambaleante crecimiento global, un deterioro en los términos de intercambio, una mayor aversión al riesgo y un real brasileño más débil”.
La nota que la calificadora tiene sobre la Argentina es de “B”, demasiado baja como para que sufra un nuevo recorte por el deterioro de las cuentas públicas del país. Tiene perspectiva estable y por eso la probabilidad de que sea modificada en los próximos dos años, tanto hacia arriba como hacia abajo, es menor al 50%. En Fitch creen que la nota argentina, tal como está, ya incorpora “el alto nivel de incertidumbre en las políticas, que es típica en los soberanos de la categoría ‘B”.

“Las calificaciones soberanas de Argentina están muy limitadas por la inconsistencia de las políticas macroeconómicas que han aumentado la inflación y la volatilidad económica. Después de las elecciones, se considerará favorablemente un cambio de enfoque hacia políticas macroeconómicas más pragmáticas que aborden las crecientes distorsiones dentro de la economía argentina”, precisó el informe.