No está satisfecha el 63% de la demanda de microcréditos

Según un estudio, hay casi 910.000 personas que podrían acceder a pequeños préstamos.

25deOctubrede2011a las09:03

Fabricar un bien, vender productos en el propio barrio, mejorar la vivienda o comprar algo que ayude a tener una mejor calidad de vida, aun cuando el contexto sea el de una realidad con muchas carencias. A esos fines podría aplicarse un microcrédito, que en la Argentina, según se estima, tiene una demanda potencial que alcanzaría a casi 910.000 personas. De ellas, cerca de un 27%, exactamente 245.454, accedieron efectivamente al financiamiento, por lo que queda sin cubrir un 63% de la posible demanda.

Las cifras, correspondientes a la población urbana del país, surgen de una proyección de los resultados de un relevamiento hecho por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). La encuesta -que recolecta una amplia serie de datos sociales- incluyó en su edición de 2010 un capítulo sobre "inclusión financiera".

El trabajo concluye que si se toma en cuenta la población de bajos ingresos que estaría en condiciones y que además aceptaría tomar un crédito, la demanda potencial estaría entre 660.901 (si se consideran a quienes tienen un ingreso mensual inferior a $ 2000) y 909.685 personas (cuando el universo se extiende quienes perciben hasta $ 4000 mensuales y a los desocupados que viven en hogares con un ingreso inferior a esa cifra).