Desafíos económicos: detener la fuga de capitales y mejorar la competitividad
Coinciden en que la dolarización y la inflación son aspectos urgentes. Pero la agenda económica debe buscar mejorar el saldo comercial y atender la cuestión energética.
La fuga de divisas, la inflación y el impacto de la crisis global serán los temas de la agenda económica más urgente que deberá afrontar el Gobierno en los meses venideros. Pero hay desafíos más subrepticios, que marcarán los próximos cuatro años de gestión: el entramado de subsidios a los servicios públicos, la competitividad y el fomento y la diversificación de las exportaciones. En eso coincidieron economistas de distintas vertientes consultados por El Cronista.
La salida de dólares es hoy, según los economistas, el tema dominante de la agenda, mientras el Banco Central sacrifica reservas para contener el valor de la divisa. Estimaciones privadas dan cuenta de una fuga que alcanzará los u$s 18.000 millones a fin de año. En los cuatro años de gestión de Cristina Fernández, la dolarización se quintuplicó en comparación con el mandato de Néstor Kirchner, apuntó Ecolatina. El desafío más urgente que enfrentará la próxima administración tiene que ver con desactivar la salida de capitales, aseveró la consultora.
Problema estructural