Se realizará el Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina
El próximo martes 1 de noviembre se llevará a cabo el encuentro que discutirá sobre la política económica para aprovechar plenamente el escenario global de largo plazo. El mismo se realizará en el Centro de Convenciones Los Maderos, en el Complejo Puerto Rivera, Dique 1, en la ciudad de Santa Fe. La UNL adhiere a la iniciativa e invita a los integrantes de la comunidad académica a participar.
Durante los últimos años, el Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina -integrado por los eslabones de la producción, comercialización, provisión de insumos, servicios, industrialización y transporte- ha elaborado una serie de propuestas tendientes a maximizar la producción agroindustrial, aprovechando las condiciones internacionales favorables que se han presentado en este siglo. Pese a las consecuencias de la crisis financiera global que se desató hacia finales del 2008 y que aún no encuentra solución definitiva, el escenario global de mediano y largo plazo sigue siendo positivo para el papel que Argentina puede jugar en el mundo como proveedor de productos agroindustriales.
Es por ello que el Foro Agroindustrial, para la elaboración de su 10.º documento, consideró oportuno complementar los trabajos previos desarrollados, tanto específicos del sector como los relacionados con la infraestructura y la política social y educativa, con una propuesta de política económica que ratifica la necesidad de corregir las actuales distorsiones derivadas del mantenimiento de un esquema macroeconómico y sectorial que desincentiva producciones fundamentales y reduce la inversión potencial y la generación de empleo en el sector, con sus consecuencias negativas para el progreso sostenido, equitativo y armónico del país. Estas correcciones de política implican eliminar las distorsiones que alejan los precios relativos locales a los que surgen de la economía global, compensando de otra manera a los sectores más pobres de la población consumidora, mientras se logra converger, gradualmente, a un sector público menos costoso y más eficiente, para permitir también el crecimiento de otros sectores productivos, que han ido perdiendo competitividad como consecuencia de las políticas públicas instrumentadas en los últimos años.
Expositores
Este año participarán como expositores, Tabaré Vázquez, ex presidente de la República Oriental del Uruguay; José Claudio Escribano, ex jefe de información Política y Parlamentaria, columnista político, secretario general de Redacción y subdirector del diario La Nación; Enrique Szewach, autor del documento “El aporte de la agroindustria: hacia un progreso sostenible” elaborado por especial encomienda del Foro Agroindustrial; Jorge Vasconcelos y Juan Manuel Garzón, vicepresidente y economista jefe de IERAL, respectivamente; Ramesh Sharma, economista senior de FAO, especialista en el análisis de las negociaciones agrícolas de la OMC; Bernardo Kosakoff, ex director de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL-Naciones Unidas) en Buenos Aires; Marcelo Regúnaga, ex secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la República Argentina; Juan Tokatlián, ex director de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés y actual profesor de la Universidad Torcuato Di Tella; Daniel Arroyo, ex secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ex ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y Gustavo Vittori, vicepresidente 2º de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y miembro del Consejo de Dirección del diario El Litoral.
Eduardo González Kees, titular de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, realizará la apertura del evento; el cierre estará a cargo de Juan Carlos Goya y Hugo Luis Biolcati, presidentes de CRA y SRA, respectivamente.