Cereales de invierno también para silaje

29deOctubrede2011a las07:19
En los últimos tres años, en la Chacra Experimental Integrada de Barrow (Tres Arroyos) se vienen realizando ensayos para evaluar el comportamiento de especies y variedades de cereales de invierno para la confección de silaje de planta entera. Así, la avena, la cebada y el trigo son una alternativa para la confección de silajes. También se comprobó que, en general, los silajes de planta entera de cereales de invierno tienen una calidad compatible con altos índices de producción, sobre todo si se los ensila antes del estado de grano lechoso/pastoso. En la mayoría de los casos se destacan por su contenido de proteína (10 a 15%), buena digestibilidad (60 a 75%) y baja fibra (menos del 55% de FDN y menos del 2,5% de lignina). Como se puede hacer un oreado en la andana, es posible obtener silajes con porcentajes de materia seca mayores a los obtenidos de cereales de verano como sorgo y maíz. El contenido de materia seca depende del estado fisiológico del cultivo al momento de corte, pero en el caso de los silajes de cereales de invierno también se puede manejar de acuerdo al tiempo transcurrido entre el corte/hilerado y el picado/ensilado, pudiendo variar entre el 35 y el 55 por ciento. En Barrow, durante 2010, novillitos Hereford de 290 kg de peso vivo encerrados comiendo sólo silo de planta entera de avena (variedad Maja) a voluntad aumentaron 1 kg/día. La ganancia de peso vivo sólo con silaje fue muy buena, pero este valor se mejoró a más de 1,3 kg/día cuando se le adicionó cebada molida (2,5 kg/animal/día) o expeler de girasol (1 kg/animal/día). En otra experiencia, pastoreando verdeo de sorgo y silaje de planta entera de cebada (variedad Scarlett) también a voluntad, terneros británicos de 200 a 250 kg de peso vivo ganaron 756 gramos/día, novillitos de 250 a 300 kg de peso aumentaron 815 gramos/día, y más de 1 kilogramo/día los novillos de más de 300 kilos de peso vivo.